El acero inoxidable es un material duradero que ha conquistado tanto cocinas profesionales como hogares modernos. Su apariencia limpia y su resistencia a la corrosión lo hacen ideal para utensilios, electrodomésticos y superficies, pero aunque su nombre sugiere lo contrario, no es completamente inmune al desgaste si no se le da el trato adecuado.
En esta guía de Ibergastro, abordamos los cuidados esenciales que necesita el acero inoxidable para mantenerse en perfectas condiciones a lo largo del tiempo. Desde cómo eliminar restos de quemado hasta cómo protegerlo frente a los productos que pueden dañarlo, te ofrecemos las respuestas claras y prácticas a las dudas más frecuentes.
Para conservar su brillo y evitar manchas, el acero inoxidable requiere una limpieza frecuente pero delicada. El uso cotidiano puede dejar marcas de dedos, gotas de agua y restos de grasa, por lo que lo ideal es limpiarlo con un paño húmedo con unas gotas de jabón neutro y secarlo inmediatamente con un trapo seco para prevenir marcas.
Cuando las manchas se resisten, el vinagre blanco o el alcohol pueden ser grandes aliados. Aplicados con un paño de microfibra, ayudan a eliminar la grasa acumulada y a devolver el brillo. Eso sí, siempre conviene limpiar siguiendo la dirección del pulido del acero, que es visible en la mayoría de superficies.
Evitar el uso de estropajos metálicos o limpiadores abrasivos es fundamental. Aunque puedan parecer útiles para eliminar suciedad incrustada, suelen dejar rayones que opacan y envejecen el material. En su lugar, lo mejor es optar por esponjas suaves o cepillos con cerdas blandas.
Aunque remojar una sartén puede parecer una forma práctica de ablandar los restos de comida, hacerlo durante periodos prolongados puede ser contraproducente. El acero inoxidable, aunque resistente, no está exento de sufrir manchas o corrosiones leves cuando permanece muchas horas en contacto con agua sucia o jabonosa.
Lo más recomendable es dejar la sartén en remojo por un tiempo breve, el justo para facilitar la limpieza, y luego proceder a lavarla con una esponja suave. Una vez limpia, es importante secarla completamente, ya que la humedad acumulada puede oxidar incluso las zonas más pequeñas o las uniones menos visibles.
Una de las escenas más comunes en la cocina ocurre cuando una olla se queda en el fuego más tiempo del debido y termina con una base quemada, ennegrecida y aparentemente arruinada. Afortunadamente, el acero inoxidable puede recuperarse con un poco de paciencia y técnicas sencillas.
Una de las más efectivas consiste en llenar la olla con agua y añadir una buena cantidad de vinagre blanco. Al llevar esta mezcla a ebullición, los residuos se van aflojando poco a poco.
Una vez apagado el fuego, se añade bicarbonato de sodio mientras aún está caliente, lo que genera una efervescencia que ayuda a despegar los restos más difíciles. Después de dejarla reposar unos minutos, es posible limpiar con una esponja no abrasiva y recuperar gran parte del brillo original.
Otra opción casera, especialmente útil cuando el daño es más superficial, es utilizar medio limón y sal gruesa. La acidez natural del limón combinada con la textura de la sal actúan como un limpiador suave pero efectivo.
No obstante, si el quemado es muy severo, puede ser necesario recurrir a productos específicos para acero inoxidable, siempre revisando que no contengan componentes agresivos.
Una de las grandes virtudes del acero inoxidable es su longevidad. Cuando se cuida bien, puede conservarse en excelentes condiciones durante más de 20 años. Muchos utensilios y muebles de acero inoxidable que reciben un mantenimiento adecuado llegan a durar más de tres décadas, sin perder su integridad estructural ni su aspecto.
Eso sí, esta durabilidad no está garantizada si se expone de forma constante a la humedad, a productos químicos agresivos o a un uso descuidado. La clave está en el mantenimiento regular y en evitar los factores que puedan acelerar su desgaste.
Aunque se promociona como un material muy resistente, el acero inoxidable no es invulnerable. El uso de lejía o productos con cloro puede causar manchas permanentes y acelerar la corrosión. Tampoco es aconsejable aplicar limpiadores con partículas abrasivas, ya que rayarán la superficie con facilidad.
Los ácidos muy concentrados, como los que se usan para limpiar hornos o eliminar cal, también deben mantenerse alejados de este tipo de superficie. Y, como se ha mencionado, los estropajos metálicos o los utensilios muy duros pueden estropear su acabado.
Proteger el acero inoxidable no requiere una inversión grande, sino constancia y cuidado. Secar siempre después de limpiar es uno de los hábitos más sencillos y eficaces, ya que evita la acumulación de humedad que produce manchas. También es útil aplicar cada cierto tiempo una película protectora con productos específicos o incluso con un poco de aceite mineral, lo que ayuda a repeler la suciedad y a mantener su aspecto brillante.
Además, conviene evitar los golpes o rayones innecesarios, utilizar utensilios de silicona o madera, y limpiar regularmente antes de que se acumule la grasa o la cal.
Como ves, el acero inoxidable puede acompañarte durante décadas si lo tratas con cuidado. Adoptar hábitos de limpieza sencillos, conocer qué productos evitar y saber cómo actuar ante manchas o quemados marcará la diferencia.
¿Buscas equipar tu cocina profesional o renovar tu negocio? En Ibergastro encontrarás una amplia selección de mobiliario, menaje y maquinaria para hostelería con la calidad y resistencia que tu establecimiento necesita. Visítanos y descubre soluciones pensadas para durar.
En el sector de la hostelería, una correcta conservación de los alimentos es clave para garantizar su seguridad y calidad. Por ello, el uso de arcones congeladores profesionales es una solución indispensable para mantener una cadena de frío cerrada y eficiente.
Estos equipos destacan por su alta capacidad, bajo consumo energético y diseño robusto, adaptándose a las exigencias de cocinas comerciales, restaurantes y comedores industriales.
En este artículo de Ibergastro, abordamos el uso adecuado, el mantenimiento preventivo y especialmente cómo descongelar los arcones congeladores, además de presentar tres modelos altamente recomendados por su rendimiento y fiabilidad.
El uso correcto de un arcón congelador no solo mejora su rendimiento, sino que prolonga su vida útil. Aquí algunos consejos esenciales:
Un buen mantenimiento garantiza la eficiencia energética y reduce averías. Estas son las rutinas recomendadas:
La limpieza periódica del congelador requiere atención tanto al exterior como al interior. Para el exterior, limpia con un paño húmedo y detergente suave, teniendo en cuenta que el acero lacado en blanco es fácil de mantener.
Para el interior, es necesario vaciar completamente el congelador y limpiarlo con una solución de agua y bicarbonato sódico, evitando siempre el uso de productos abrasivos.
Asegúrate de que la puerta cierra herméticamente. Las puertas abatibles o corredizas deben sellar perfectamente para evitar pérdida de frío y consumo innecesario de energía.
Aunque muchos modelos modernos minimizan la formación de escarcha, sigue siendo necesario realizar una descongelación manual periódica.
La formación de hielo reduce la eficiencia del congelador, aumenta el consumo eléctrico y disminuye el espacio útil. Aquí tienes el proceso ideal para descongelar tu arcón:
Retira todos los productos y colócalos en un congelador auxiliar o en cajas isotérmicas para mantener la cadena de frío.
Es importante desconectar el arcón de la corriente eléctrica para evitar accidentes durante el proceso.
Deja la tapa abierta y permite que el hielo se derrita de forma natural. Para acelerar el proceso, puedes colocar un recipiente con agua caliente en el interior (sin que toque directamente las paredes). Nunca uses objetos punzantes.
Una vez derretido el hielo, seca el interior con un paño absorbente y realiza una limpieza con agua y bicarbonato. Asegúrate de secarlo completamente antes de volver a enchufarlo.
Conecta de nuevo el arcón y espera a que alcance la temperatura óptima antes de introducir los alimentos. Esto puede tardar entre 1 y 2 horas, dependiendo del modelo.
Encuentra el arcón congelador perfecto para tu negocio. En Ibergastro encuentras una amplia selección de arcones congeladores profesionales de marcas líderes como Bartscher, Vaiotec, Polar y Clima Hostelería. Disponibles en diferentes tamaños y capacidades, pensados para adaptarse a las necesidades reales de tu cocina o negocio de hostelería.
¡Visítanos y elige calidad, eficiencia y durabilidad para tu equipo de refrigeración!
La hostelería en España desempeña un papel esencial en la economía y la cultura del país, representando aproximadamente el 6% del PIB y generando una facturación anual que supera los 122.000 millones de euros.
Con más de 300.000 establecimientos que incluyen restaurantes, bares y hoteles, este sector da empleo a más de 1,9 millones de personas, consolidándose como uno de los principales generadores de trabajo.
Además, su estrecha conexión con el turismo, otro pilar clave de la economía española, ha impulsado regiones como Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana, que lideran en número de negocios del sector y atraen millones de visitantes cada año.En un contexto de creciente competitividad y desafíos como la digitalización y los costes operativos, los premios y reconocimientos en hostelería tienen un papel importante. Estos galardones no solo celebran la excelencia y la innovación en el sector, sino que también sirven como motor para impulsar la visibilidad internacional y garantizar estándares de calidad cada vez más altos.
En este post de Ibergastro, exploraremos los algunos galardones que destacan en este sector y su impacto en la industria.
La Guía Michelin comenzó a otorgar sus famosas estrellas en España desde 1974, convirtiéndose en el reconocimiento más codiciado a nivel internacional.
Entre los chefs españoles más destacados con este reconocimiento figuran Ferran Adrià, Martín Berasategui y los hermanos Roca. El restaurante Celler de Can Roca, con tres estrellas, fue nombrado mejor restaurante del mundo en 2013 y 2015.
Para obtener este galardón, los inspectores anónimos de Michelin evalúan la calidad de los productos, la maestría técnica, la armonía de sabores, la personalidad del chef y la consistencia. No existe un proceso formal de postulación; los inspectores visitan los establecimientos sin previo aviso.
Este galardón no incluye un premio monetario ni físico como tal. Los restaurantes reciben una distinción en forma de estrellas (una, dos o tres), que se reflejan en la Guía Michelin. El verdadero valor radica en el prestigio internacional y el aumento de clientela que conlleva.
Aunque no tiene categorías como tal, las estrellas se otorgan en niveles (una, dos o tres estrellas) según la calidad, creatividad y consistencia del restaurante. Además, la Guía Michelin incluye menciones como el Bib Gourmand, que reconoce restaurantes con excelente relación calidad-precio, y el Plato Michelin, que destaca la calidad de la cocina.
Creada en 1979, la Guía Repsol otorga de uno a tres Soles a los restaurantes que destacan en la gastronomía española. Este reconocimiento valora especialmente el producto local, las técnicas culinarias y la experiencia global del comensal.
Restaurantes como Aponiente de Ángel León o Bagá de Pedro Sánchez figuran entre los galardonados con tres Soles. El premio consiste en el prestigio y visibilidad que aporta estar incluido en esta prestigiosa guía nacional.
Los candidatos son evaluados por un comité de expertos gastronómicos que consideran la calidad de la propuesta culinaria, el servicio y la coherencia del proyecto. A diferencia de la Guía Michelin, la Guía Repsol pone especial énfasis en la gastronomía regional española.
Similar a las estrellas Michelin, los Soles no incluyen un premio físico o monetario. Los restaurantes galardonados son destacados en la Guía Repsol, lo que les otorga visibilidad y prestigio en el ámbito gastronómico.
Los Soles se dividen en tres niveles: un Sol, dos Soles y tres Soles, según la calidad de la cocina, el servicio y el ambiente. Además, la guía también incluye recomendaciones para restaurantes que no alcanzan los Soles pero ofrecen una experiencia destacada.
La Federación Española de Hostelería (FEHR) celebra anualmente desde 2011 estos premios que reconocen la excelencia en diversas categorías del sector: restaurantes, bares, cafeterías, empresas de catering y establecimientos de ocio nocturno.
Entre los galardonados destacan El Celler de Can Roca y Casa Gerardo. Estos premios no solo reconocen la calidad gastronómica, sino también la innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.
Para participar, los establecimientos deben presentar su candidatura detallando su trayectoria, propuesta de valor y contribución al sector. Un jurado especializado evalúa las candidaturas según criterios específicos para cada categoría
Los galardonados suelen recibir una placa o trofeo conmemorativo que simboliza su logro. Además, el reconocimiento público y mediático es un gran incentivo para los premiados, ya que refuerza su reputación en el sector.
Este premio generalmente se entrega en forma de una placa o trofeo que reconoce la contribución del establecimiento a la preservación de la tradición culinaria. También fomenta el orgullo local y la promoción cultural.
Los Premios Gastro&Cía de LA RAZÓN se han consolidado como unos galardones de prestigio en el panorama gastronómico español. Organizados por el diario LA RAZÓN a través de su suplemento especializado Gastro&Cía, estos reconocimientos celebran la excelencia y la innovación en diversos ámbitos del sector gastronómico y hostelero.
Estos premios fueron creados hace aproximadamente una década, consolidándose año tras año como una referencia en el reconocimiento a profesionales y empresas del sector. Desde su primera edición celebrada en 2013, han ido ganando relevancia en el calendario de eventos gastronómicos españoles.
Los galardonados reciben un trofeo distintivo diseñado especialmente para estos premios, además del reconocimiento público a través de la cobertura mediática del diario LA RAZÓN y su suplemento especializado. El verdadero valor del premio reside en el prestigio y la visibilidad que otorga a los premiados dentro del sector.
Entre los premiados en diferentes ediciones figuran chefs de renombre como Dabiz Muñoz (DiverXO), Paco Roncero, los hermanos Sandoval (Coque), Begoña Rodrigo y Pepe Solla. En la categoría de empresas, han sido reconocidos grupos como Pescaderías Coruñesas, Bodegas Protos, y proyectos innovadores como Gastronomía Sostenible.
Otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) desde 2000, la Q de Calidad certifica establecimientos hosteleros que cumplen con rigurosos estándares de calidad en servicio, instalaciones y gestión.
A diferencia de otros reconocimientos centrados exclusivamente en la gastronomía, la Q evalúa aspectos como la seguridad, accesibilidad, respeto al medio ambiente y satisfacción del cliente.
Para obtenerla, los establecimientos deben someterse a auditorías externas que verifican el cumplimiento de los estándares establecidos, con renovaciones periódicas que garantizan el mantenimiento de la calidad.
Los establecimientos certificados reciben un distintivo físico que pueden exhibir, como una placa o sello oficial. Este reconocimiento es una garantía de calidad que atrae a clientes y refuerza la confianza en los servicios ofrecidos.
Iniciado en 2012, este título anual reconoce a una ciudad española por su patrimonio gastronómico, promocionando su oferta culinaria a nivel nacional e internacional.
Ciudades como León (2018), Murcia (2020) y Cáceres (2015) han ostentado este título, que supone un importante impulso al turismo gastronómico local durante todo el año.
Para aspirar a ser Capital Española de la Gastronomía, las ciudades candidatas presentan un dossier que destaca su tradición culinaria, productos autóctonos, chefs locales y programación de eventos gastronómicos.
La ciudad ganadora recibe un título oficial y un distintivo que puede utilizar en su promoción turística. Además, el reconocimiento incluye una amplia cobertura mediática y la organización de eventos gastronómicos que benefician la economía local.
España: destino destacado por su excelencia hostelera
España se ha consolidado como un destino turístico de primer nivel mundial gracias a su extraordinaria oferta hostelera, que combina a la perfección tradición e innovación. C
Con más de 250 estrellas Michelin repartidas por todo el territorio y miles de establecimientos reconocidos por guías prestigiosas como Repsol, el país ofrece una experiencia gastronómica inigualable que atrae a millones de visitantes cada año, convirtiendo la gastronomía en uno de los principales motivos para visitar el país.
La hostelería española también destaca por la calidez de su servicio y la diversidad de sus propuestas, desde pintxos en el País Vasco hasta paellas valencianas o tapas andaluzas.
Este sector, ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias sin perder su esencia, incorporando prácticas sostenibles, productos de proximidad y opciones para todas las necesidades dietéticas, consolidando así a España como un referente mundial en hospitalidad y experiencias gastronómicas auténticas.
¿Tienes un negocio de hostelería? En Ibergastro tenemos los mejores suministros para profesionales. Ofrecemos todo lo que necesitas: mobiliario, menaje y maquinaria de última generación para cocinas exigentes. Nuestra selección combina durabilidad, diseño y la mejor relación calidad-precio del mercado.
En Ibergastro te explicamos cómo usar correctamente una laminadora de masa de pizza, los tipos que existen, consejos de limpieza, ventajas y los mejores modelos para tu negocio.
En Ibergastro te contamos cómo tener tu vinoteca organizada, y cómo almacenar correctamente tus vinos. Aprende sobre temperatura, humedad y la mejor forma de colocar las botellas para conservar su calidad.
En Ibergastro te explicamos cómo almacenar, utilizar y reciclar correctamente los envases para comida en hostelería. Evita errores comunes y optimiza la seguridad alimentaria en tu negocio.
Aprovecha al máximo tu crepera con estas 5 recetas originales que sorprenderán a tus clientes. Desde opciones dulces hasta saladas, lleva tu negocio de hostelería al siguiente nivel.
En Ibergastro te explicamos cuándo usar guantes en hostelería, qué normas regulan su uso en España y las mejores prácticas para garantizar la seguridad alimentaria y evitar contaminaciones.
En Ibergastro te damos 5 tips para mejorar tu negocio con los superenfriadores. Optimiza la conservación de alimentos y bebidas, reduce costos y sorprende a tus clientes.
En Ibergastro te explicamos cómo mantener tu expositor de ingredientes como nuevo. Aumenta su vida útil, reduce costos y garantiza la frescura de tus alimentos.