El sector hostelero en España, conocido por su dinamismo y capacidad de adaptación, ha tenido un 2024 lleno de innovaciones y cambios significativos.
Tras años de desafíos, la industria emerge más fuerte con nuevas tendencias que están transformando la experiencia tanto para los clientes como para los profesionales del sector.
Desde Ibergastro te contaremos las 10 tendencias más relevantes en la hostelería española en 2024.
1. Tecnología al servicio de la experiencia
La digitalización sigue siendo un pilar fundamental en la evolución del sector. En 2024, hay una mayor implementación de sistemas de pedidos y pagos sin contacto, aplicaciones móviles para reservas y menús digitales interactivos.
La realidad aumentada (RA) comenzará a hacer su aparición en restaurantes de vanguardia, permitiendo a los comensales visualizar los platos antes de ordenarlos o incluso interactuar con información nutricional en tiempo real.
La conciencia ambiental se ha convertido en un factor decisivo para los consumidores españoles.
Los establecimientos hosteleros están respondiendo con prácticas cada vez más sostenibles como apoyo a la economía local y al medio ambiente mediante el uso de productos de la región en el momento adecuado.
También la mejora de la gestión de desechos a través de sistemas eficaces y el uso de energías sostenibles se están implementando cada vez más.
En el panorama actual, los clientes buscan cada vez más experiencias memorables y personalizadas que trascienden la mera oferta culinaria tradicional.
Entre las tendencias más destacadas, se encuentran las cenas temáticas y los eventos gastronómicos especiales. Estos eventos no solo ofrecen platos únicos y creativos, sino que también envuelven a los comensales en un ambiente inmersivo que puede estar inspirado en épocas históricas, destinos exóticos, o incluso en franquicias populares del cine y la televisión.
La creciente importancia de cuidar la salud se refleja notablemente en la oferta gastronómica actual, con los restaurantes adoptando un enfoque más consciente hacia la nutrición de sus clientes.
Esta tendencia se manifiesta en una mayor variedad de opciones saludables en los menús, donde platos balanceados y nutritivos han ganado protagonismo. Además, los establecimientos están proporcionando información nutricional clara y detallada, permitiendo a los comensales tomar decisiones informadas sobre sus elecciones alimenticias.
La inclusión de superalimentos en las recetas es otra práctica cada vez más común, ya que estos ingredientes, ricos en nutrientes esenciales, aportan beneficios adicionales para la salud.
Aunque el toque humano sigue siendo esencial en la hostelería, la automatización está ganando terreno en 2024:
La comida en España refleja una rica diversidad cultural, combinando platos típicos españoles con influencias internacionales para crear nuevas y emocionantes fusiones gastronómicas.
Este 2024 continúan surgiendo restaurantes que ofrecen cocinas étnicas, introduciendo sabores y técnicas culinarias de varios rincones del mundo. Además, son populares las colaboraciones entre chefs de distintas culturas, que fusionan sus estilos y conocimientos para ofrecer experiencias culinarias únicas y variadas.
Esta integración enriquece aún más el panorama gastronómico español, celebrando la multiculturalidad y la innovación en la cocina.
En el 2024, en España, también se ven nuevos enfoques en la industria de la hostelería. Ejemplos incluyen cocinas compartidas para entrega y comida para llevar, servicios que unen chefs privados con clientes, restaurantes temporales en espacios compartidos, además de un mayor énfasis en la formación y profesionalización de los trabajadores.
8. El sector hostelero apuesta este 2024 por la formación especializada
En 2024, la hostelería está invirtiendo fuertemente en la formación de su personal, implementando programas de desarrollo profesional tanto para el personal de sala como de cocina.
Se promueven certificaciones en sostenibilidad y gestión eficiente, asegurando que los empleados estén capacitados para operar de manera ecológica y responsable. Además, se fortalecen las colaboraciones con escuelas de hostelería para ofrecer prácticas y oportunidades de aprendizaje.
Por ejemplo, un prestigioso restaurante de Girona, ha anunciado un programa de formación en colaboración con varias escuelas culinarias, brindando a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en uno de los mejores restaurantes del mundo.
El uso de big data permite a los restaurantes personalizar sus ofertas y optimizar precios basándose en el comportamiento y las preferencias de los clientes.
Sistemas de gestión de inventario basados en inteligencia artificial facilitarán el control eficiente de los suministros, minimizando desperdicios y asegurando la disponibilidad de productos frescos.
En 2024, la línea entre diferentes tipos de establecimientos se están difuminando: hoteles ofreciendo experiencias gastronómicas de alto nivel y restaurantes incorporando espacios de co-working para atraer a profesionales y emprendedores.
Además, hay una mayor flexibilidad en los horarios y servicios para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, permitiendo a los clientes disfrutar de estas experiencias en cualquier momento del día.
Como ves, este 2024 está siendo un año de transformación y oportunidades para la hostelería española. La clave del éxito radica en la capacidad de los negocios para adaptarse a estas nuevas tendencias, manteniendo al mismo tiempo la esencia de la hospitalidad y la calidad que caracterizan al sector de hostelería en España.
¿Eres un profesional de la hostelería en busca de las mejores soluciones para tu negocio? Visita Ibergastro y descubre todo lo que necesitas para llevar tu establecimiento al siguiente nivel.