Recomendaciones de uso de guantes en hostelería

El uso de guantes en la hostelería es un aspecto crucial para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud de los consumidores. Sin embargo, no siempre es necesario o recomendable usarlos en todas las circunstancias. La elección adecuada del momento, el tipo de guante y su manipulación correcta son factores clave para cumplir con las normativas y evitar contaminaciones cruzadas. 

En este artículo de Ibergastro, analizaremos cómo y cuándo deben emplearse los guantes en hostelería, cuándo es mejor evitarlos, qué normas regulan su uso en España, y las pautas más importantes a seguir.

Tipos de guantes de hostelería

guantes-de-hosteleria

El tipo de guante utilizado en hostelería depende de la tarea a realizar. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

  • Guantes de panadero están diseñados para manipular masas y alimentos secos. Generalmente son ligeros, reutilizables y permiten una excelente sensibilidad al tacto.
  • Guantes resistentes al calor son ideales para manejar utensilios y alimentos calientes, ya que están fabricados con materiales aislantes que protegen las manos de altas temperaturas.
  • Guantes para congelador están fabricados con materiales que ofrecen aislamiento térmico, estos guantes protegen las manos de las bajas temperaturas durante la manipulación de productos congelados.
  • Guantes de limpieza son usados para manejar productos químicos de limpieza, están hechos de materiales como goma o nitrilo, ofreciendo resistencia a productos corrosivos y protegiendo la piel.
  • Guantes anticortes están diseñados para proteger las manos durante el uso de cuchillos o maquinaria afilada, están fabricados con materiales resistentes como malla de acero o fibras sintéticas.

¿Cuándo usar guantes en la hostelería?

El uso de guantes en hostelería es esencial en situaciones donde se manipulan alimentos listos para el consumo, como ensaladas, frutas peladas o sándwiches, ya que estos no pasarán por un proceso de cocción posterior que elimine posibles contaminantes. 

También resulta fundamental al atender a clientes con alergias alimentarias, para evitar el contacto con alérgenos, y durante tareas de limpieza que impliquen el uso de productos químicos. 

Si el personal tiene heridas en las manos, usar guantes ayuda a proteger tanto la piel como los alimentos. Además, son una buena medida para manipular alimentos crudos, evitando así la transferencia de microorganismos a otros objetos o superficies.

¿Cuándo se requiere el cambio de guantes?

Cambiar los guantes con la frecuencia adecuada es tan importante como usarlos correctamente. Es necesario hacerlo entre tareas diferentes, por ejemplo, al pasar de manipular alimentos crudos a alimentos listos para el consumo. 

También es esencial reemplazarlos si se dañan, se ensucian o entran en contacto con superficies contaminadas. Al finalizar el uso de productos químicos o al regresar de una pausa o cambio de turno, el cambio de guantes asegura que no se transfieran contaminantes a los alimentos.

¿Cuándo no usar guantes?

guantes-en-hosteleria

A pesar de su importancia, hay situaciones donde no se recomienda usar guantes. Por ejemplo, cuando es posible lavar las manos con frecuencia, ya que esto puede ser más efectivo. 

Además, los guantes no deben usarse si están dañados, ya que podrían convertirse en una fuente de contaminación. Tampoco son apropiados para manipular alimentos calientes, pues podrían derretirse o liberar sustancias químicas peligrosas. 

En actividades administrativas o de servicio directo, como servir mesas o manejar dinero, su uso no es necesario y no aporta beneficios adicionales.

¿Qué norma regula el uso de guantes en España?

En España, el marco legal para el uso de guantes en hostelería está establecido en el Reglamento (CE) nº 852/2004 sobre la higiene de los productos alimenticios. Este reglamento enfatiza la importancia de evitar contaminaciones cruzadas y mantener una higiene adecuada, más que imponer la obligatoriedad de usar guantes en todas las circunstancias. El Real Decreto 3484/2000 también regula las normas específicas de manipulación de alimentos, destacando la higiene personal y el lavado frecuente de manos como elementos clave, dejando el uso de guantes como una medida complementaria.

¿Qué pautas seguir al trabajar con guantes en hostelería?

Para trabajar con guantes de manera segura y eficaz en hostelería, sigue estas pautas:

  • Lávate las manos antes y después de usar guantes para prevenir contaminaciones al colocarlos o retirarlos.
  • Selecciona el tipo de guante adecuado según la tarea a realizar. Considera materiales como látex, nitrilo o vinilo, y ten en cuenta posibles alergias del personal.
  • No reutilices guantes desechables; deben ser eliminados tras cada uso.
  • Evita tocarte la cara, el uniforme o superficies innecesarias mientras llevas los guantes puestos.
  • Cambia los guantes con frecuencia, especialmente si se contaminan o se dañan durante el trabajo.
  • Forma al personal en buenas prácticas de manipulación y uso correcto de guantes para garantizar que sigan las medidas de higiene.

Como ves, el uso de guantes en hostelería es una medida de higiene importante, pero no debe sustituir el lavado de manos ni aplicarse de manera indiscriminada. Al adoptar estas recomendaciones, los profesionales de la hostelería pueden proteger a los consumidores y mantener altos estándares de calidad.

¡Equipa tu negocio con los mejores productos de hostelería! Descubre nuestra selección de guantes especializados y todo lo que necesitas para trabajar de forma segura y profesional.

 

Publicado: 27 enero 2025