5 pasos para abrir un bar en España

Abrir un bar es un proyecto empresarial supone una serie de pasos administrativos y financieros que deben cumplirse rigurosamente. 

El sector de la hostelería sigue siendo uno de los más dinámicos y rentables en el panorama económico español, atrayendo a emprendedores que buscan aprovechar el constante flujo de clientes, tanto locales como turistas. Sin embargo, para lograr el éxito en este competitivo mercado, es fundamental conocer los aspectos legales, financieros y operativos que implica abrir y gestionar un bar.

En este artículo de Ibergastro, te contamos los principales pasos que debes seguir, los permisos que necesitas y cuánto cuesta la licencia para abrir un bar en España.

1. Elaborar un plan de negocio

Antes de lanzarse a la apertura de un bar, es fundamental elaborar un plan de negocio detallado. Este documento debe incluir:

  • Estudio de mercado: Para conocer la demanda local, los gustos de los consumidores y la competencia en la zona donde deseas abrir el bar.
  • Propuesta de valor: ¿Qué hace que tu bar sea diferente? Aquí se definen los productos o servicios que vas a ofrecer, así como el concepto general del local (por ejemplo, un bar de tapas, un bar temático, etc.).
  • Plan financiero: Este apartado debe detallar la inversión inicial, los gastos operativos, las fuentes de financiación y las previsiones de ingresos y beneficios.

Tener claro este plan es esencial para asegurar la viabilidad de tu proyecto y para atraer posibles inversores o solicitar financiación.

2. Elección del local y su adecuación

El local donde se ubicará tu bar es uno de los aspectos más importantes. Antes de alquilar o comprar un local, asegúrate de que cumple con la normativa legal para este tipo de establecimientos:

  • Normativa de ruido: Verifica que el local está debidamente insonorizado, ya que el ruido es una de las principales quejas y causas de multas para bares.
  • Accesibilidad: Debes asegurarte de que tu local cumple con las normativas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
  • Infraestructuras adecuadas: El local debe contar con los espacios necesarios para la actividad, como cocina, almacén y baños adaptados.

Si el local no cumple con estas normas, tendrás que hacer reformas, lo cual puede incrementar el presupuesto inicial. 

3. Licencia de apertura: coste y trámites

Uno de los principales permisos que necesitarás para abrir un bar en España es la licencia de apertura o licencia de actividad. Este permiso es obligatorio para cualquier actividad comercial y acredita que el local y el negocio cumplen con las normativas vigentes.

El coste de la licencia de apertura depende del municipio donde se encuentre el local, del tamaño del bar y del tipo de actividad que se va a desarrollar. 

En general, los costes pueden oscilar entre los 300 y 1.000 euros. Este coste incluye la tasa municipal y la elaboración del proyecto técnico, que debe ser realizado por un profesional cualificado (arquitecto o ingeniero).

En algunos municipios, también será necesario obtener una licencia ambiental, especialmente si el bar va a tener una cocina o si el nivel de ruido es alto. El coste de esta licencia puede variar según las características del establecimiento.

4. Permisos y licencias necesarias

Además de la licencia de apertura, necesitarás otros permisos para poner en marcha tu bar:

a) Licencia de funcionamiento

Este es un permiso adicional que certifica que el local cumple con todas las normativas técnicas y de seguridad para poder empezar a operar. En muchos casos, esta licencia está incluida dentro de la licencia de apertura, pero algunos municipios la tramitan de manera separada.

b) Licencia de terraza

Si planeas tener una terraza exterior, necesitarás una licencia de ocupación de la vía pública, que también se tramita en el ayuntamiento. El coste de esta licencia depende de la ubicación y el tamaño de la terraza. Es importante tener en cuenta que la normativa para terrazas es estricta, y varía considerablemente de un municipio a otro.

c) Registro sanitario

Si tu bar va a ofrecer comida, deberás cumplir con las normativas sanitarias y registrarte en el Registro General Sanitario de Alimentos. También tendrás que someterte a inspecciones sanitarias periódicas para garantizar que cumples con todas las normativas de higiene y seguridad alimentaria.

d) Permisos de alcohol

En España, la venta de bebidas alcohólicas requiere una autorización específica. Aunque esta licencia está incluida en la licencia de apertura en muchos casos, es posible que algunos municipios exijan un permiso separado, especialmente si vendes bebidas alcohólicas para llevar.

5. Contratación de personal y trámites fiscales

Cuando abras tu bar, es probable que necesites contratar empleados, como camareros, cocineros o personal de limpieza. En este sentido, deberás cumplir con la normativa laboral vigente:

  • Contratos laborales
  • Es obligatorio que todos los empleados reciban formación en prevención de riesgos laborales y que el local cumpla con las normativas en esta materia.

Desde el punto de vista fiscal, deberás darte de alta en Hacienda y obtener un número de identificación fiscal (NIF) para poder facturar y pagar impuestos. Los impuestos que tendrás que pagar como propietario de un bar incluyen:

  • Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Dependiendo del volumen de negocio.
  • IVA
  • Impuesto de Sociedades: En caso de que tu bar opere bajo una figura societaria, como una sociedad limitada (SL).

¿Cuánto cuesta abrir un bar en España?

como-abrir-un-bar

La inversión inicial para abrir un bar varía considerablemente en función del tipo de bar, su tamaño y ubicación. A continuación, algunos de los principales costes a tener en cuenta:

  • Licencias y permisos: Entre 1.000 y 5.000 euros, dependiendo del municipio y del tipo de licencia.
  • Reformas y adecuación del local: Dependiendo del estado del local, este coste puede oscilar entre 10.000 y 50.000 euros.
  • Equipamiento: Mobiliario, barra, cocina, menaje y equipos de refrigeración. Este gasto puede estar entre 10.000 y 30.000 euros.
  • Proveedores: Debes tener en cuenta los gastos iniciales en mercancía, bebidas y alimentos.
  • Marketing: Es recomendable destinar un presupuesto a la promoción del negocio antes de la apertura para atraer clientes desde el primer día.

En conclusión, planificar cada paso para abrir un bar en España es clave para asegurar el éxito del negocio, así como tener los equipos necesarios. 

Recuerda que en Ibergastro encuentras suministros de hostelería ideales para tu negocio. ¡Visita nuestra web y aprovecha nuestras ofertas!

 
Publicado: 10 septiembre 2024
Más sobre: abrir un bar